Universidad Alfonso Reyes
División Preparatoria
ENSAYO:
Historia de la UANL
Alumno: Luis Alberto Rendón Maldonado
Matricula: L-10691
Grupo: 3 D.
Maestro: Erika Sánchez
Materia: Historia y
geografía de nuevo león

HISTORIA DE LA
UANL
En 2009 fue considerada la
quinta mejor universidad mexicana en general en una encuesta realizada por el
periódico El Universal.
Actualmente nuestra
Universidad cuenta con alrededor de 141 mil estudiantes, que son atendidos por
6 mil 097 docentes (2 mil 909 son de tiempo completo). Tiene presencia en todo
el estado; entre sus sedes se destacan siete campus universitarios:
Ciudad Universitaria,
Ciencias de la Salud ,
Mederos, Marín, Ciencias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares.
Misión
Genera conocimiento social,
científico y humanista como una actividad que permite dar atención oportuna a
las diversas problemáticas de la sociedad en su conjunto, así como asegurar y
mejorar permanentemente la calidad de la formación universitaria.
Extiende los beneficios de
la formación universitaria, fomenta la creación artística en sus diversas
formas de expresión, hace partícipe a la comunidad de este tipo de actividades
y contribuye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y
universal.
Visión 2020
“La Universidad Autónoma
de Nuevo León es reconocida en el año 2020 como una institución socialmente
responsable y de clase mundial por su
calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a
la innovación, la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo
humano de la sociedad nuevoleonesa y del País”.
La historia de esta
institución educativa es producto de un legado de 77 años de labor de muchas
generaciones que dieron principio a la Universidad al edificar y ensanchar con el fuego
de la fuerza creadora sus muros, aulas, talleres y laboratorios.
Las raíces de la Universidad Autónoma
de Nuevo León se remontan a las aulas del Real y Tridentino Colegio Seminario
de Monterrey del siglo XVIII y a los centros de altos estudios del siglo XIX
como la Escuela
de Medicina fundada por el ilustre doctor José Eleuterio González “Gonzalitos”,
la Escuela de
Jurisprudencia y el Colegio Civil.
La idea de las universidades
regionales –delineada por el profesor Justo Sierra en el acto inaugural de los
cursos de la
Universidad Nacional de México en 1910–, se mantuvo latente
durante el periodo de reformas e impulso a la educación nacional emprendida a
partir de 1920 por el secretario de Educación Pública José Vasconcelos.
Una importante
representación de la sociedad regiomontana integrada por empresarios,
profesionistas y maestros, realizó el primer intento por crear la casa de
estudios. Ese año presentaron la iniciativa de implantar en Monterrey una de
las cuatro universidades que la federación pretendía sostener en el país.
La realización de la
anhelada Universidad Autónoma del Noreste quedó relegada ante la crisis
política, social y económica enfrentada por el gobierno estatal en la década de
los veinte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario